The Expectation Effect — Lecciones para la vida y los negocios
- anacch
- 12 abr
- 2 Min. de lectura

Hace poco terminé de leer The Expectation Effect de David Robson, un libro que explora cómo nuestras expectativas pueden moldear profundamente nuestras experiencias, salud y rendimiento. No es solo una idea motivacional, sino una visión respaldada por estudios cientÃficos sobre cómo nuestra mente tiene el poder de alterar la realidad que vivimos.
Quiero compartirte un resumen de los puntos clave del libro y cómo estas ideas han resonado conmigo a lo largo de mi camino como empresaria, especialmente en los momentos más difÃciles.
📌 Puntos clave del libro
Las expectativas pueden alterar la fisiologÃa Robson explica cómo lo que esperamos de una situación puede influir en cómo nuestro cuerpo responde a ella. Desde el efecto placebo hasta cómo las creencias sobre el estrés pueden cambiar su impacto en nosotros.
El poder de los marcos mentales No es lo que nos pasa, sino cómo lo interpretamos. Si cambiamos la historia que nos contamos, podemos transformar el efecto emocional y fÃsico de los desafÃos.
Expectativas en la salud La percepción de lo saludable o dañino de algo influye en sus efectos reales. Por ejemplo, quienes creen que el ejercicio es valioso, obtienen más beneficios de él, aunque hagan lo mismo que otros.
Cómo las expectativas afectan el rendimiento Nuestras creencias sobre nuestras habilidades y sobre las situaciones determinan en gran medida nuestro desempeño. Quienes esperan hacerlo bien, suelen hacerlo mejor.
Podemos entrenar nuestras expectativas Las expectativas no son fijas, pueden ajustarse conscientemente a través de pequeños cambios de mentalidad, afirmaciones y exposición gradual a nuevas creencias.
💡 Mi experiencia personal: Expectativa positiva en tiempos de crisis
Como empresaria con más de 14 años dirigiendo dos empresas, he comprobado en carne propia lo que plantea David Robson. Durante la pandemia, una de mis empresas perdió gran parte de sus clientes debido a la baja producción de esos negocios. Pasamos de 40 colaboradores a solo 10.
A pesar de ese escenario tan incierto, decidimos mantener una expectativa positiva. Creamos un ambiente en el que el mensaje constante fue: sà se puede, enfocándonos en dar el mejor servicio posible con los recursos que tenÃamos.
Hubo momentos duros, sin duda, pero no dejamos de motivar a los colaboradores que se quedaron y de prepararnos para lo que vendrÃa después. Y esa expectativa de que lo superarÃamos se cumplió: muchos de los clientes que se habÃan alejado volvieron, y en 2025 somos ya más de 130 personas trabajando juntos y seguimos creciendo.
Conclusión: Lo que nos mantuvo a flote fue la convicción de que siempre hay una salida, aunque no la veamos en ese momento. Esa expectativa positiva no solo nos ayudó emocionalmente, sino que nos permitió tomar mejores decisiones y sostener relaciones valiosas.
✨ Reflexión final
The Expectation Effect me reafirmó algo que la experiencia ya me habÃa enseñado: nuestras expectativas no solo colorean nuestra percepción, sino que influyen en lo que realmente sucede. En los negocios y en la vida, cultivar expectativas positivas y realistas puede ser el factor que marque la diferencia entre quedarse estancado o salir fortalecido de una crisis.
Te recomiendo mucho este libro, no solo para leerlo, sino para ponerlo en práctica.